Como bien saben, hace un par de días contamos con la presencia de Gavin King en las Opentalks, hablando de Ceylon, un nuevo lenguaje de programación que en el que ya lleva cerca de 3 años trabajando. Es un proyecto prioritario dentro de RedHat, pues la intención es tener un nuevo lenguaje de nivel enterprise que sustituya a Java.
Esto no es una reseña del evento; quiero enfocarme a hablar del lenguaje Ceylon, algunas de mis impresiones en este primer contacto que tuve (porque la verdad, no había tenido tiempo de meterme a fondo, más allá de ver aquellos slides que se habían filtrado hace unos meses de una conferencia en China o no sé dónde). He estado pensando acerca de si es mejor hacer una comparativa con otros lenguajes o simplemente hablar de las características de Ceylon sin hablar de ningún otro lenguaje, más que acaso Java, ya que finalmente será un lenguaje que funciona sobre la JVM. Y pues creo que habrá momentos para hacer comparaciones y otros donde es mejor sólo hablar de Ceylon.
Razón de ser
Ceylon surge por razones muy similares a las que han salido otros lenguajes para JVM: Java está evolucionando muy lentamente, se ha vuelto más complicado cada vez, hay que escribir demasiado código para realizar tareas simples, etc. Pero a diferencia de otros lenguajes, la intención de Ceylon es tener adopción a nivel enterprise; es un lenguaje pensado para hacer sistemas grandes con equipos de desarrollo grandes (varios integrantes trabajando sobre una misma base de código, etc). Una consideración importante en el diseño de Ceylon es la legibilidad, tomando en cuenta que en desarrollos grandes, un programador generalmente pasa más tiempo leyendo código ajeno (y propio) que escribiendo código. Por eso es que la legibilidad es una característica muy importante.
Comentarios recientes
hace 8 semanas 5 días
hace 9 semanas 6 días
hace 16 semanas 4 días
hace 1 año 9 semanas
hace 2 años 21 semanas
hace 2 años 25 semanas
hace 2 años 32 semanas
hace 2 años 40 semanas
hace 2 años 43 semanas
hace 2 años 44 semanas