La 3ra. Edición de OpenTalks ya está aquí.
En esta ocasión se llevará a cabo en el Telmex Hub, en el centro de la Ciudad de México el sábado 22 de enero.

Los temas para esta edición serán:
- Introducción a Groovy. Groovy es un lenguaje dinámico para la máquina virtual Java, el cual provee características de programación modernas que no se encuentran en el lenguaje Java. A pesar de ello Groovy también ofrece una excelente integración con el lenguaje Java por lo que no rompe los lazos ni obliga al desarrollador a dejar de lado los conocimientos de librerías y herramientas Java, sino más bien los complementa y mejora. En esta sesión descubriras como el lenguaje Groovy puede ayudarte a diario.
- Ponente: Andrés Almiray (@aalmiray). Recientemente seleccionado como Java Champion por Oracle, Andrés tiene más de 11 años en la industria de desarrollo de software, la mayoría del tiempo haciendo uso de Java desde sus inicios en 1995 y en los últimos años, Groovy. A lo largo de su carrera profesional ha diseñado e implementado numerosos proyectos tanto para ambientes web como de escritorio. También se ha desempeñado como profesor en ciencias computacionales en una de las más prestigiadas instituciones educativas de México. Sus intereses actuales incluyen Groovy, Java Swing, Scala y otros lenguajes alternativos para la JVM. Convencido de las ventajas del software libre, ha participado en proyectos reconocidos como lo son el lenguaje Groovy, JMatter y DbUnit, asi como también inició sus propios proyectos (Json-lib, EZMorph, GfxBuilder, JideBuilder). Miembro fundador y líder actual del proyecto Griffon.
- OpenTalk Call 4 Papers. Ver actualización al final del tema.
Haciendo honor a su nombre, OpenTalks abre el segundo espacio para charla al público. Envía tu propuesta de tema a staff@javamexico.org, tienes hasta el martes 18 para enviar tu propuesta (a las 23:59 se cierra la recepción). La propuesta seleccionada por el staff será informada el día miércoles a los asistentes registrados en el evento y por los medios de comunicación oficiales: Portal de javaMexico.org, twitter.com/javamexico y facebook.com/javaMexico.
¡Allá nos vemos!
*** Actualización ***
Ya se definió el segundo tema, aquí la información:
Desarrollo de Software Basado en Modelos (MDSD). MDSD representa un enfoque para el desarrollo de software en el cual las abstracciones de alto de un nivel de un sistema realmente guían su desarrollo. Es decir, en lugar de pensar en características de bajo nivel, como son el lenguaje de programación o un ambiente de desarrollo específico, nos enfocamos en modelar las características generales de la solución propuesta, y posteriormente aplicamos procesos de transformación que se encargan de generar la solución para una plataforma específica. En esta sesión se mostrarán algunas de las herramientas que implementan este enfoque para ambientes basados en Java, principalmente el Eclipse Modeling Framework (EMF), y su relación con proyectos como Spring Roo.
Ponente: Juan Carlos Castrejón (@jccastrejon). Recién graduado de la Maestría en Ciencias de la Computación por parte del ITESM CCM, cuenta con 5 años de experiencia profesional, trabajando principalmente bajo la plataforma Java. Sus intereses actuales incluyen el desarrollo de software basado en modelos, arquitectura de software y programación orientada a aspectos.
Comentarios recientes
hace 1 semana 6 días
hace 1 semana 6 días
hace 1 semana 6 días
hace 26 semanas 2 días
hace 27 semanas 4 días
hace 34 semanas 2 días
hace 1 año 27 semanas
hace 2 años 38 semanas
hace 2 años 42 semanas
hace 2 años 50 semanas