Eventos

Anuncio e invitación a eventos acerca de la tecnología Java

Unpublished
n/d

Introduccion al desarrollo de aplicaciones sobre Android

El próximo 26 de marzo se esta organizando el primer taller de Desarrollo de aplicaciones sobre Android en el Telmex Hub, tiene por objetivo compartir conocimiento y seguir uniendo a las comunidad.
Es un taller de introducción, en donde básicamente se pretende tocar los siguientes temas:

  • Introducción
  • Conceptos Generales
  • Características
  • Arquitectura Android
  • Dalvik VM
  • Aplicaciones en Android
  • Componentes
  • Ciclo de Vida de una actividad
  • Interfaces de Usuario (Views, Layouts)
  • Desarrollo de aplicaciones
  • Entorno de Desarrollo
  • Descargar SDK
  • Descargar Eclipse
  • Instalar plug-in
  • Referenciar el SDK de Android
  • Actualizaciones del plug-in
  • Hola Mundo
  • Crear un Proyecto
  • Añadir una interfaz de usuario
  • Ejecutar la aplicación
  • Desarrollando una aplicación con Mapas

Les hago la mas atenta invitación, si alguien esta interesado recuerden que no tienen ningún costo.
Las fechas planeadas son:

  • Sábado 26 de marzo

Resumen de la segunda emisión de OpenTalks de JavaMéxico

El sábado 4 de diciembre pasado se presentó la segunda edición de OpenTalks. Una vez más, el ITESM campus Ciudad de México abrió sus puertas para recibir a los usuarios y entusiastas colaboradores de JavaMéxico. Como lo dicta el propio lenguaje, inició Javier Benek mediante una introducción muy ceremoniosa con la agenda para aquél soleado día otoñal. Las charlas fueron: "Proyecto Rel – Las bases de datos como deberían ser", a cargo de Francisco Jose Peredo Noguez (Luxspes en JavaMéxico), así como "Integración de Java y Flex con Spring BlazeDS", ofrecida por Miguel Daniel Ramos Martínez (dannygeek en twitter). Mientras las comunidades de proyectos alrededor de Java se dividían, JavaMéxico se unía todavía más.

VANGUARDIA TECNOLÓGICA 2011

El Gobierno del Distrito Federal a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología (ICyTDF), en conjunto con la Secretaría de Educación del Distrito Federal (SE), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial organizan Vanguardia Tecnológica 2011, la 1a Feria de Innovación Tecnológica de la Ciudad de México, del 14 al 17 de marzo del presente año. La sede será el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones World Trade Center, Ciudad de México.

Mas informacion aqui.

Resumen de la primera emisión de OpenTalks de JavaMéxico

El sábado 16 de octubre de 2010 en el ITESM de la Ciudad de México se concretó la iniciativa de JavaMéxico de crear un espacio para compartir experiencias, charlas relacionadas a la tecnología, con participación de gente de la propia comunidad, para la comunidad. El aula magna 7 del complejo comenzó a recibir a los entusiastas asistentes. Los avatares comenzaron a encontrar similitudes con sus rostros. Los comentarios y la camaradería se hizo presente. Cuando comenzó el registro oficial, muchas caras se habían reconocido, otras más conocido por vez primera, aún cuando se habían hablado en muchas ocasiones mediante los foros del sitio. En este preámbulo, Javier Benek se levantó, y con breves palabras inauguró oficialmente las reuniones formales de JavaMéxico. Los padrinos del evento, Enrique Zamudio y Javier Castañón. Las OpenTalks habían nacido. Que de sus proyectos y experiencias se hable por mucho tiempo.

OpenTalks javaMéxico 3ra. Edición, sábado 22 de enero!

La 3ra. Edición de OpenTalks ya está aquí.

En esta ocasión se llevará a cabo en el Telmex Hub, en el centro de la Ciudad de México el sábado 22 de enero.

Los temas para esta edición serán:

  • Introducción a Groovy. Groovy es un lenguaje dinámico para la máquina virtual Java, el cual provee características de programación modernas que no se encuentran en el lenguaje Java. A pesar de ello Groovy también ofrece una excelente integración con el lenguaje Java por lo que no rompe los lazos ni obliga al desarrollador a dejar de lado los conocimientos de librerías y herramientas Java, sino más bien los complementa y mejora. En esta sesión descubriras como el lenguaje Groovy puede ayudarte a diario.
    • Ponente: Andrés Almiray (@aalmiray). Recientemente seleccionado como Java Champion por Oracle, Andrés tiene más de 11 años en la industria de desarrollo de software, la mayoría del tiempo haciendo uso de Java desde sus inicios en 1995 y en los últimos años, Groovy. A lo largo de su carrera profesional ha diseñado e implementado numerosos proyectos tanto para ambientes web como de escritorio. También se ha desempeñado como profesor en ciencias computacionales en una de las más prestigiadas instituciones educativas de México. Sus intereses actuales incluyen Groovy, Java Swing, Scala y otros lenguajes alternativos para la JVM. Convencido de las ventajas del software libre, ha participado en proyectos reconocidos como lo son el lenguaje Groovy, JMatter y DbUnit, asi como también inició sus propios proyectos (Json-lib, EZMorph, GfxBuilder, JideBuilder). Miembro fundador y líder actual del proyecto Griffon.
  • OpenTalk Call 4 Papers. Ver actualización al final del tema. Haciendo honor a su nombre, OpenTalks abre el segundo espacio para charla al público. Envía tu propuesta de tema a staff@javamexico.org, tienes hasta el martes 18 para enviar tu propuesta (a las 23:59 se cierra la recepción). La propuesta seleccionada por el staff será informada el día miércoles a los asistentes registrados en el evento y por los medios de comunicación oficiales: Portal de javaMexico.org, twitter.com/javamexico y facebook.com/javaMexico.

¡Allá nos vemos!

Registro gratuito.

*** Actualización ***

Ya se definió el segundo tema, aquí la información:

Desarrollo de Software Basado en Modelos (MDSD). MDSD representa un enfoque para el desarrollo de software en el cual las abstracciones de alto de un nivel de un sistema realmente guían su desarrollo. Es decir, en lugar de pensar en características de bajo nivel, como son el lenguaje de programación o un ambiente de desarrollo específico, nos enfocamos en modelar las características generales de la solución propuesta, y posteriormente aplicamos procesos de transformación que se encargan de generar la solución para una plataforma específica. En esta sesión se mostrarán algunas de las herramientas que implementan este enfoque para ambientes basados en Java, principalmente el Eclipse Modeling Framework (EMF), y su relación con proyectos como Spring Roo.

Ponente: Juan Carlos Castrejón (@jccastrejon). Recién graduado de la Maestría en Ciencias de la Computación por parte del ITESM CCM, cuenta con 5 años de experiencia profesional, trabajando principalmente bajo la plataforma Java. Sus intereses actuales incluyen el desarrollo de software basado en modelos, arquitectura de software y programación orientada a aspectos.

Colaboradores para proyecto de RHOK #2 Mexico

Recordando que el pasado 4 y 5 de diciembre se llevo acabo el evento RHOK #2 ( Random Hacks of Kindness ) a nivel mundial.
El cual por primera vez tuvo cede en la ciudad de México ( telmexhub ) se definió el siguiente proyecto.

Logística en desastres y/o emergencias

Los objetivos de este proyecto son :

  • Mejorar el proceso de distribución almacenamiento y recolección de víveres en situación desastres y/o emergencias.
  • Información al publico de albergues, zona de desastre y centros de acopio .
  • Logística Suministros.
  • Administración Centros de acopio
  • Administración de Voluntarios.

    Quien lo utilizaría es personal de protección civil y junto con organizaciones civiles (que apoyan con voluntarios o víveres) , la intención del proyecto es que se realice un un sistema que sea la herramienta principal de coordinación a nivel nacional desastres y/o emergencias.

    Desafortunadamente hubo poco foro en estos dos días solo se hizo un prototipo con spring roo .
    Actualmente solo somos 2 colaboradores y por la funcionalidad que se requiere si se necesitan mas manos si no este proyecto muere. .

  • PortletFaces y PortletFaces Bridge: Integrando JSF y Liferay

    Buena noticia: ICEfaces ha ampliado la oferta de webinars en español. Organizan un webinar gratuito sobre ICEfaces y Liferay en español.

    Este webinar de aproximadamente una hora permite a los asistentes comenzar con una visión básica de los Portlets de Liferay que deriva en una explicación más en detalle de una característica clave empresarial, PortletFaces.

    Comenzará con una breve introducción de las diferentes características y sus aplicaciones. Durante el transcurso del webinar se realizarán demostraciones de cómo puede usarse esta tecnología tan potente. Se continuará con una revisión de las tecnologías que hacen PortletFaces posible, como ICEfaces y edoras. Esta combinación permite a los desarrolladores crear portlets de alto nivel y sumamente interactivos para Liferay.

    Vuelve la javaCup! Torneo de programación en Java.

    La organización sin ánimo de lucro javaHispano anuncia la cuarta versión del torneo virtual de fútbol javaCup donde cada equipo es una clase Java que implementa una interfaz predefinida. El concurso cuenta con el patrocinio de las empresas Extrema y Escuela de Groovy como patrocinadores platino. La participación está abierta a cualquier hispanohablante, sin importar su nacionalidad.

    Desarrollar un equipo de fútbol es extremadamente simple ya que el software en el cual se basa el concurso se encarga de dibujar en la pantalla y gestionar los movimientos de la pelota y de los dos equipos. Para crear un equipo lo único que hay que indicar es qué movimientos quieres que realice tu equipo en cada situación, lo cual es sencillo gracias a la API que expone a los equipos el software. Puedes descargar todo lo que necesitas para comenzar a crear tus equipo y participar en la zona de descargas.

    La javaCup 2011. Una oportunidad de aprender, participar y ganar.

    Desde hace ya un par de años se viene realizando un torneo virtual de futbol... la javaCup.

    La organización esta a cargo de javaHispano, y, si mal no recuerdo, el año pasado hubieron comentarios relacionados con el hecho de que, les hubiera gustado participar.

    Así pues, para todos los que quieren practicar con el lenguaje, estar en un concurso con participantes de todo el mundo y, si logran implementar "la cuatemiña" ;) , ganar buenos premios, sólo tiene que registrarse.

    Si lo anterior no te parece suficiente, dejenme decirles que las rondas se ponen muuy emocionantes

    Pueden consultar más información en:

    Vuelve el torneo de programación javaCup 2011
    http://www.javahispano.org/contenidos/es/vuelve_el_torneo_de_programacio...

    No estaría mal que este año gane alguien de MX ¿no creen?
    ¿Quien se anima?

    Saludos a todos!!!
    ---
    RuGI

    Distribuir contenido