Compilacion desde la consola en java (basico)
Hola este es mi primer post en javamexico, lo hago con el propósito de repasar lo que ya se y de paso poder contribuir un poco con los demás.
Recientemente me encontré con la necesidad de compilar desde la consola con java, tenia años que no lo hacía y de hecho lo había hecho muy muy pocas veces y tuve que volver investigar algo sobre esto que a continuación trato de explicar, espero me puedan dar su opinión y sus criticas ya que no pretendo decir que lo escribo aquí es la verdad absoluta.
Sin más por el momento aquí dejo la info:
COMPILAR Y EJECUTAR DESDE CONSOLA
Teniendo ya instalada una versión del jdk de java, lo primero que debemos de hacer es configurar las variables de entorno.
JAVA_HOME Y PATH.
En la mayoría de los sistemas operativos, la ubicación de algunas bibliotecas o de los archivos ejecutables del sistema más importantes puede variar según la instalación.
Por eso es posible, para un programa dado, remitirse a una ubicación basada en las variables del entorno que definen estos datos.
Más información sobre variables de entorno en... http://es.kioskea.net/contents/systemes/variables-environnement.php3
Para Windows lo que debemos hacer es ir a "Mi PC" o "Equipo" dependiendo de la versión de Windows de manejes dar clic derecho y elegir "Propiedades”, “Configuración Avanzada”, “Variables de entorno" y "Nueva" ahí escribimos la ruta en la que está instalado nuestro jdk:
Ej:
C:\Archivos de programa\Java\jdk1.5.0_06
Y le damos el nombre de JAVA_HOME
Ahora dentro del listado de variables del sistema elige PATH y damos clic en el botón editar y al final del texto ya escrito damos agregamos ";" y el texto %JAVA_HOME%\bin y nos quedara algo similar a esto:
"C:\WINDOWS;C:\WINDOWS\system32;%JAVA_HOME%\bin"
Da clic en aceptar y ahora ya han quedado configuradas las variables de entorno correctamente.
Lo siguiente es entrar a la consola y empezar a compilar nuestras clases java.
COMPILAR
Para compilar entramos a la consola y nos situamos dentro del directorio de nuestro proyecto y ocupamos el comando javac para compilar de la siguiente forma
Ej:
javac archivo1.java
Si el archivo se encuentra dentro de algún paquete escribimos algo como esto
Ej:
javac paquete\archivo.java
Si lo que necesitamos es compilar varias clases dentro de un proyecto escribimos algo parecido a esto
Ej:
javac fuente1.java paquete\fuente2.java paquete\subpaquete\fuente3.java
lo que nos generara un los archivos .class
EJECUTAR UN ARCHIVO .class
De nuevo situados en la dirección del proyecto no en un subdirectorio y escribimos algo como esto (nótese que se está separando el paquete del archivo por "." no por "\" y no se añade la extensión .class)
Ej:
java paquete.archivo1
CREACION DE UN ARCHIVO jar
Para crear un archivo jar debemos de ejecutar el comando "jar" situados otra vez en el directorio del proyecto, la manera más fácil de hacerlo es la siguiente:
jar cf proyecto.jar archivo1.class paquete
Esto mete dentro de proyecto.jar a archivo1.class y el directorio paquete completo con todo su contenido (otros paquetes y clases);
Para ejecutar el archivo jar usamos el comando java apuntando a la clase que tenga la clase main
Ej:
java -cp proyecto.jar archivo1
Ahora para ejecutar una clase o jar que depende de otras librerías lo que se debe de hacer es usar la opción -cp del comando java agregando las rutas de las librerías necesarias separadas por ";"
java -cp "%ClassPath%;C:\Folder1\Subfolder1\libreria1.jar;C:\Folder1\Subfolder2\libreria2.jar;." mx.com.paquete.clase1
Espero poder seguir escribiendo algo de manera cotidiana aunque sean cosas elementales como esta, se agradecerán todos los comentarios.
Saludos.
- sr.bug's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comentarios
Java básico
Buen aporte. Asi empezamos muchos con Java, desde la terminal (Linux o Windows).
public static void main(String[] args){
for(String e:args){
System.out.println("Hola: "+e);
}
}
}
// java Inicio Sr. Positivo Sr. Negativo
0_o