Mini tutorial programación en Java

Espero sea de provecho.
1. ¿Para quién está pensado el mini tutorial?
Especialmente para quienes desean aprender cómo programar en este lenguaje (y que no conocen mucho de el).
2. ¿Qué se necesita para empezar?
- Descargar el JDK (jdk1.6.0_21)
- Un editor de textos (bloc de notas)
- Determinar - especificar las variables de entorno (en Windows).
Ejemplo:- Ir al menú de inicio
- Botón derecho del mouse, elegir "Propiedades"
- Dentro de esa opción,escoger la pestaña "Opciones avanzadas"
- Ahora, elegir el botón "Variables de entorno"
- Puedes copiar la ruta de la carpeta donde se instalo el JDK y pegarla en el PATH
- Aceptar
- Debe quedar algo parecido a esto C:\Documents and Settings\CARRARO\Mis documentos\Descargas\Nuevos códigos Java 2\misProgramasJava
- Dentro del MS-DOS ("Símbolo del sistema") ...para empezar a programar
- cd C:\Documents and Settings\CARRARO\Mis documentos\Descargas\Nuevos códigos Java 2\misProgramasJava
- C:\Documents and Settings\CARRARO\Mis documentos\Descargas\Nuevos códigos Java 2\misProgramasJava>java
3. Primer programa
Un mensaje en pantalla.
mensaje.java El programa se debe llamar igual que la clase principal, en este caso el nombre de la clase será mensaje/* Este es un mensaje multilínea
*@author CARRARO
*@version 1.0 23 de julio de 2010
* <strong> Este es un mensaje para la documentación del programa</strong>
*/
//clase princ.
public class mensaje{
//main
public static void main(String args[]){
//una cadena que contenga el mensaje
String msg="\nESTAS LISTO PARA PROGRAMAR EN JAVA";
System.out.println(msg);
}//fin main
}//fin clase princ.
Puedes usar los siguientes comandos (dentro del MS-DOS) en el PATH:
- Para compilar:
javac mensaje.java - Para ejecutar: java mensaje
- Debe salir el siguiente mensaje: ESTAS LISTO PARA PROGRAMAR EN JAVA
4. Segundo programa
Ahora vamos a implementar la librería java.io.*;
para entrada-salida. Y la librería java.lang.Math;
para funciones matemáticas
Programa llamado operaBasica.java que sume, reste, multiplique y divida dos números introducidos por el usuario/*Este programa fue hecho el
*<strong>24 de julio de 2010</strong>
* por
*@author CARRARO
*@version 1.01
*
*/
//librerías, la pal. import nos permite "importar las funciones de las librerías (clases)"
import java.io.*;
import java.lang.*;
//clase princ.
public class operaBasica{
private int numero1;
private int numero2;
//constructor, debe tener el mismo nombre de la clase principal
public operaBasica(int numero1,int numero2){
this.numero1=numero1;
this.numero2=numero2;
}//fin constructor
//métodos, funcines y/o procedimientos del programa
//sumar
public double sumar(){
return numero1 + numero2;
}
//resta
public double resta(){
return numero1 - numero2;
}
//multiplicación
public double multiplicacion(){
return numero1 * numero2;
}
//división
public double division(){
return numero1 / numero2;
}
//fin métodos
//main
public static void main(String args[]){
//crear el objeto de entrada-salida
BufferedReader teclado=new BufferedReader(new InputStreamReader(System.in));
//manejo de excepciones
try{//introducir datos
System.out.println("\t OPERACIONES BÁSICAS\n");
System.out.println("\nIntroduce un número:");
int n1=Integer.parseInt(teclado.readLine());
System.out.println("\nIntroduce otro número:");
int n=Integer.parseInt(teclado.readLine());
// clase_principal nombreObjeto= new constructor
operaBasica resultado=new operaBasica(n1,n2);
//resultados
System.out.println("\nSuma:"+resultado.suma());
System.out.println("\nResta:"+resultado.resta());
System.out.println("\nMultiplicación:"+resultado.multiplicacion());
System.out.println("\nDivisión:"+resultado.division());
}//fin try
catch(IOException e){
System.out.println("El error es:"+e);
}//fin catch
}//fin main
}//fin clase princ.
- Para compilar:javac operaBasica.java
- Para ejecutar:java operaBasica
- CARRARO's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comentarios
critica constructiva
No ofendo tus ganas de querer compartir lo que sabes en java, pero si vas a hacer un minitutotiral (por mas mini que sea) necesitas pensarle un poquito mas y no solo hacerlo al "ai se va" (se me figura que copiaste y pegaste tus primeros ejemplos en java, no?), por ejemplo:
Saludos hombre, y sigue asi seguro algun dia seras un buen documentador.
La Critica es buena
Las Critica es buen pero el tutorial tambien ala vez son errores que no se le deben pasar.
No estamos exectos de no nos vaya a pasar pequeños errores como a @CARRARO si es muy practico a veces eso de las rutas "C:\Documents and Settings\CARRARO\Mis documentos\Descargas\Nuevos códigos Java 2\misProgramasJava" puede confundirce mucho, ami me pasaba muy seguido eso, pero si en realizadad es muy bueno tu aporte para aquellos que vamos empezando en la programacion en java.
Al igual yo no soy muy bueno para la ortografia @ezamudio me corrige en los post siempre jajaja.
Es la logica de la experiencia.
Saludos.
Gracias por tu comentario
No, no copie ningún programa. Es verdad es muy simple, pero no queria que se aburrieran leyendo tanta información.
Ja ja ja
Si creo que me pase un poco al poner la ruta completa. Pero era para que se dieran una idea. Voy a tomar en cuenta sus comentarios, gracias.Saludos.
Segundo mini tuto
Segunda parte
Comentario
Hola pues te felicito por tu a porte pero creo que si debes incluir un poco de teoría ya que alguien que nunca ha programado no lo entendiera como por ejemplo que es un bufferreader creo que eso es bastante avanzado como para iniciar con ello ya que hay que tener algunos conceptos claros peor lo demás te felicito
Para el próximo voy a incluir
Un poco de teoría (solo un poco), por que creo que sería muy aburrido escribir líneas y líneas de los mismo que se encuentra en los libros de POO
Saludos!
Formato
A mi me parece bien. Lo que me gustaría ver diferente es el formato que usas en el código. Al menos en mi máquina se ve grandote.
Quizá sea que ya lo tenías preformateado, si no, puedes usar acá los tags <code> para darle formato.