El Super Happy Dev House 9 ya está a la vuelta de la esquina! Es el próximo Sábado 25 de Julio.
Y bueno, qué es el SHDH?
Hago una cita al sitio del "SHDH México City":
Es un evento no exclusivo dirigido a personas creativas y curiosas interesadas en la tecnología. Compartimos conocimiento, exploramos la tecnología y hacemos colaboraciones ad hoc. Ven y diviértete, construye, aprende y conoce personas nuevas. Esto se llama Cultura Hacker y estamos aquí para impulsarla.
La dinámica es la siguiente... De 10 am a 10 pm el SHDH es un espacio para cualquier persona interesada en participar o realizar un proyecto de desarrollo de software, además de interactuar con los demás participantes e intercambiar ideas, tecnologías, trucos y quizá hasta compartir proyectos. Inclusive puedes llevar parte de tu trabajo habitual y realizarlo ahí, en un ambiente muy relajado con mucha gente que también desarrolla software.
Incluso podríamos realizar un proyecto entre nosotros los usuarios de javaMexico! Avisen si están interesados.
Ver para creer!! El Proyecto NACA de Publicitas Ltd. acaba de migrar satisfactoriamente 4 millones de líneas de código fuente COBOL de una aplicación que corría en un IBM/Mainframe a código Java 100% funcional sobre arquitectura Intel en Linux.
Suena un poco raro que existan casos para este tipo de migraciones, normalmente los proyectos de COBOL se situan en IBM Mainframes debido al alto volumen de manejo de datos, no sé hasta qué punto una migración a Java sería 100% exitosa, es decir no solo que sea funcional sino también del mismo o mejor rendimiento.
Sin duda es un gran trabajo de ingeniería que colocará a Java como una nueva alternativa a proyectos ya existentes en la plataforma de IBM.
Video de la ponencia impartida por Enrique Zamudio, en el marco de la Séptima Reunión de JavaMexico.org, SpringHispano.org y Grails.org.mx, el pasado 13 de Junio
Y bien, se ha dado de alta un canal en el IRC para la comunidad! Los datos para accesar son los siguientes:
Servidor: irc.freenode.org
Canal: #javamexico
Para los que no tengan idea como entrar aquí les pongo pequeño tutorial que acabo de hacer...
Paso 1 - Bajar e instalar un cliente IRC. En mi caso mi preferido es X-Chat, aunque existe el famoso mIRC, BitchX, Pidgin, Kopete, etc... Bajaremos pues X-Chat, si usas Windows bájalo de aquí, si usas Linux seguramente ya esté en tus repositorios (Debian, Ubuntu, Fedora, Gentoo, etc...), si no el código fuente lo bajas de acá
Una vez descargado hacemos una instalación común ya sea en Windows o cualquier distribución de Linux.
Paso 2 - Ejecutar el cliente instalado. Abrimos X-Chat y la primera pantalla que nos muestra es la siguiente:
Como casi cada mes les traemos ya la información acerca de la próxima reunión de la comunidad, los detalles a continuación...
Recuerden que es un evento totalmente gratuito al que cualquiera puede asistir, solo hacen falta ganas de aprender o aportar conocimiento, además de conocer a la demás gente que gusta del lenguaje de programación Java!
Es un honor para nosotros contar con los siguientes ponentes:
Y bien, el evento será el próximo sábado 13 de Junio del 2009 a las 10:00 a.m., el lugar en Avenida San Lorenzo #1009, 4to piso, Col. Del Valle, México DF (casi esquina con Av. Universidad).
Hace pocos días ezamudio publicó esta comparativa entre varios (muchos) de los lenguajes de programación tomando en cuenta varios aspectos como rapidez, performance y el lenguaje escrito en sí. El problema es que el fin de semana migramos de servidor y se perdió ese post.
Como bien comentó ezamudio, sorprende ver que Java está muy bien posicionado, lejos de la antigua creencia de que Java es lento y pesado, cuando por otro lado, lenguajes como Ruby denotan ciertos problemas de rendimiento.
Desde hace rato ya estaba siendo necesario informar a los recién llegados de la manera en la que se pretende organizar el contenido de esta comunidad, sin haber una referencia concreta para los nuevos usuarios.
Me dí a la tarea junto con Javier e iberck de generar un documento de Guidelines que sirva como referencia para tratar de que los nuevos al ingresar no cometan errores comunes como publicar sus tareas o poner sus dudas en los blogs en vez de los foros, etc.
El documento es el siguiente...
::::
JavaMexico.org es una comunidad abierta a la participación de sus usuarios, sin embargo hay ciertos aspectos que se deben considerar al realizar una publicación:
Les pongo a continuación un muy buen resumen de nuestra última reunión, escrito por miguel-1.mx vía SpringHispano.org...
La reunión en tiempos de influenza. El ambiente alrededor de este encuentro, celebrado (aclamado y reverenciado) el sábado 25 de abril pasado, fue inyectado y sanitizado con la dosis acostumbrada de buen humor, alegría y código fuente, mientras los expositores, Domingo Suarez y Luis Héctor Chávez, hacían gala de su pericia programadora en las charlas brindadas para esta creciente comunidad: el "Taller de Groovy" y "Programación de Wiimote con Java/Processing", respectivamente. Algunas características mostradas en estas charlas dejaron simplemente con la boca abierta a más de uno (que no se vio, merced del cubrebocas).
El ambiente alrededor de este encuentro se vio inmerso en la noticia que cambió la óptica y perspectiva del acontecer sociopolítico y económico de Mexicalpan de las Tunas. Muchos de nosotros preguntábamos donde podíamos o consultábamos en las redes sociales acerca de la realización de este evento. Con o sin confirmación, muchos valientes se dieron cita, el tercer día de la emergencia, cuando apenas comenzaban a darse los números y las citas, y bien a bien no se había siquiera dimensionado el alcance y consecuencias de esa serie de acontecimientos.
Acontecimiento bastante ya era que se habría de hablar de Groovy, ese lenguaje cuyo nombre ni siquiera sugiere la seriedad que ha conllevado su desarrollo evolutivo. Implementado sobre la plataforma Java, adoptó similitudes con lenguajes como Python, Smalltalk, Ruby y Perl, todos ellos muy dinámicos y con preferencia a instrucciones más directas.
Esta es noticia ya conocida por muchos de nosotros pero no está de más publicarla y si puede salir algún debate al respecto mejor!
Scala es un lenguaje de programación multi-paradigma diseñado para expresar patrones comunes de programación en forma concisa, elegante y con tipos seguros. Integra sutilmente características de lenguajes funcionales y orientados a objetos. La implementación actual corre en la máquina virtual de Java y es compatible con las aplicaciones Java existentes. - Wikipedia.
Para soportar los volúmenes pico de mensajería en Twitter (5000 por minuto durante la asunción de Obama), Robey Pointer ha migrado la cola de mensajes de Twitter desde Ruby hacia Scala, para mejorar el desempeño de la aplicación, según se explica en Twitter Kestrel Project. Como fuera recientemente revelado por Alex Payne, los ingenieros de Twitter se han decidido por Scala luego de los muchos problemas de escalabilidad de Ruby On Rails que provocaron importantes caídas en sus servidores. Esta es quizá la oportunidad para que Scala deje de ser sólo un lenguaje experimental y pase a formar parte del mainstream de la JVM.
Comentarios recientes
hace 2 semanas 4 días
hace 2 semanas 4 días
hace 2 semanas 4 días
hace 27 semanas 7 horas
hace 28 semanas 2 días
hace 34 semanas 6 días
hace 1 año 27 semanas
hace 2 años 39 semanas
hace 2 años 43 semanas
hace 2 años 50 semanas