CERTIFICACIÓN OCJP
Hola que tal, solo quiero saber algunas de sus experiencias acerca de la certificación OCJP antes SCJP si alguien ya tiene esa certificación que nos cuente como le hizó(osea si tomaron cursos o autodidactas), como viene el examen, cuanto dura, si las preguntas del simulador son parecidas a las del examen, si viene más código que teoría, cuanto les costó, que tips nos dan a los que queremos obtener esa certificación, que versión hicieron j2se 5 o j2se 6 o j2se 7, cuantas preguntas vienen, creen que el examen viene equilibrado en cuanto a los módulos que comprenden la certificación o viene más de un módulo en particular.
Saludos
- begat's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comentarios
por presentar examen
Que tal compañero Javense o Javadin....
Yo tome el curso para OCJP en la Universidad de Guadalajara, mediante instructores de Develop, la verdad fue un curso muy completo y el personal de esta empresa está altamente capacitado (compiladores humanos).....
Yo presento mi examen este proximo 3 de febrero de 2012:
a lo que me han comentado algunos amigos y compañeros que ya presentaron su examen y estoy tomando ampliamente sus recomendaciones.
*Mucho codigo, preguntas con opciones de: compila, no compila, error de en tiempo de ejecucion, en tiempo de compilacion
*vienen muchas preguntas del simulador
*son 60 preguntas
*No te enfoquez en hacer un mega programa en el que le metas todo lo aprendido, es mucho mejor realizar cientos de programitas con cada cosa que vayas aprendiendo
Yo personalmente agarre varios libros y pasando por cada tema me ponia a investigar mas internet para profundizar mas sobre eso, usa mucho los foros..
espero que te sirva un poco, saludos
curso OCJP
Hola rigat!
Me puedes porfavor decir mas informacion del cuso OCJP que tomaste en la Universidad de Guadalajara? es solo para estudiando y egresados o esta abierto para el publico en general? asi como costos . si lo puedes compartir para todos nosotros o me envias un email jc_acastellanos@hotmail.com
de antemano gracias!
certificación OCJP
Que tal rigat!
para estas fechas seguramente ya presentaste tu examen, cómo te fue?
el curso que tomaste cúanto duró?
cúantas horas a la semana?
de cúal simulador hablas? del whizlabs?
cúanto te costó el voucher?
Cómo fue el proceso de pagar el voucher?
lo compraste por internet?, pagaste en el banco ?
es cierto que los filman para ver si no saca uno grabadoras o algo para ayudarse?
compártenos por favor algunos links donde haya mocks exam yo encontré este
http://www.coderanch.com/how-to/java/ScjpMockTests
aunque por ahora sólo estoy enfocado estudiando el libro que se llama
programador certificado java 2
curso practico
de antonio j. martín sierra
ed alfa y omega
Mi experiencia con el examen de certificación Java SE 6
Hola de nuevo, escribo sólo para actualizar mi post.
(me quedó extenso por cierto :D pero todas estas dudas tenía y nadie me las contestó, por eso lo hago, para que otro que esté en mi anterior situación tenga acceso a esta información.)
Hoy 31 de Mayo ya he presentado el examen y estudié de manera autodidacta, al principio sentía que entre más exámenes tomaba menos sabía je je je, es decir, se me presentaban nuevos ejemplos y preguntas rebuscadas que no había considerado antes y las fallaba. O simplemente eran funciones de las clases de java que no había ocupado y no sabía como se comportaban.
Tomé nota de mis fallos y me puse a estudiar mis puntos débiles.
Poco a poco comenzé a tener calificaciones aprobatorias, hasta llegar a sacar más del 90% de los aciertos, fue ahi cuando decidí presentar el examen real.
Debo mencionar que al principio sólo estudiaba 1 o 2 horas (cuando escribi mi primer post) pero al final estuve estudiando muy fuerte por mes y medio, casi 8 horas diarias, comenzé con el libro de
Programador certificado Java 2 que ya mencioné en mi anterior post, pero lo malo es que encontré algunos errores en ese libro, pocos, pero los tiene, de forma que cuando presenté algunas simulaciones de examenes fallaba porque la info no estaba correcta en ese libro, no es que le quiera hacer mala fama, quizá sea error de traducción al lenguaje hispano, pero debido a esos errores se me grabaron más esos conceptos porque los investigué por otro lado o en la pc haciendo ejemplos.
También estudié en los links que presenté en mi anterior post.
Desafortunadamente apenas en la ultima semana pasada tuve acceso al libro de Kathy Sierra que es muy famoso para esta certificaciòn, te puedo decir que aunque està en inglès efectivamente viene muy bien, yo no lo alcanzè a leer todo, sòlo lleguè a la página 96
En el examen no venían preguntas de drag and drop ya que tenían fama de que una vez que elegías tu respuesta no la podías cambiar, por lo que las han eliminado. También puedo contar que el programa del examen real es muy parecido al de algunos simuladores donde en la parte superior derecha colocan un reloj con cuenta regresiva del tiempo que te falta para terminar tu examen. puedes marcar tus preguntas con un checkbox en las que tengas dudas para después regresar a ellas y darles una segunda revisada. Además de que tienes la opción de revisar todo el examen pregunta por pregunta.
-Duró 150 minutos, es decir, 2 horas y media
-fueron 60 preguntas
-Varias preguntas son parecidas a las de los simuladores
-Teoría casi no venía.
-A mi me costó 125 dólares que vienen siendo como 1,700 pesos mexicanos ( a la fecha de hoy 31 de mayo 2012)
-En el examen no vino nada de serialización de objetos
-Yo creía que forzosamente tenía que comprar un voucher, pero no es así, yo hize el pago con tarjeta por internet, en el sitio de pearsonvue
Tienes que crearte una cuenta en pearson vue
http://www.pearsonvue.com/oracle/
y otra en el sitio de oracle
https://education.oracle.com/pls/eval-eddap-dcd/ocp_interface.ocp_candid...
usa 1 sola cuenta de correo para ambos sitios para tu registro
Despuès tienes que ligar estas cuentas de oracle y pearson vue para que estèn sincronizadas y los examens que presentes en pearson se vean reflejados en tu cuenta de oracle, asì llevan un registro de tus certificaciones.
Cuando ya estés seguro de presentar el examen
en
pearsonvue.com
debes agendar tu cita, en esa página puedes buscar algún centro cerca de tu domicilio y te aparece un calendario de días y horas disponibles para hacerlo,
Algo importante (para muchos) que debo resaltar es que en esa página puedes elegir el idioma en el que lo quieres presentar, inglés español y creo que japonés. Esto antaño no existía y era un problema para algunas personas, sólo se podía presentar en inglés.
Después de eso yo hablé por teléfono para confirmar mi cita, depende del lugar será el número de identificaciones que te piden, a mi me pidieron 2. Me dijeron que llegara con 15 minutos de anticipación para llevar acabo los trámites correspondientes.
Te hacen firmar unos papeles, y firmar también con lápiz óptico, te toman una foto con una webcam para el registro, te guardan tus cosas antes de pasar al exámen para que no lleves algo con lo que puedas hacer trampa, yo di a guardar mi celular, mis documentos ya que no llevaba nada más. el reloj no me lo recogieron aunque había leído que también te lo guardaban.
Te llevan a donde están las computadoras y te dan un borrador y un especie de folio donde puedes hacer anotaciones con un plumil por si quieres hacer alguna prueba de escritorio para responder alguna pregunta, esto para que tu no lleves lápiz ni papel.
En el folio dice que pudieran estarte grabando con video y audio para estarte checando, aunque te diré que yo no vi nada.
Lo único que no me gustó es que el plumil que te dan es un marcador grueso con el que no puedes escribir mucho por el tamaño de la letra, a lo mejor eso depende del centro donde lo presentes, quizá en otro te den uno con el cual si puedas escribir como si fuera una pluma.
Tips:
Aunque no lo creas esto me funcionó mucho para obtener mi 100% de los aciertos.
- Cuando estudies dormir de 7 a 8 horas, para que el cerebro grabe lo vivido y estudiado durante el día de forma eficiente.
- Busca formas y métodos de estudio, algunos somos más visuales que otros, o algunos somos más auditivos que otros, es decir,
Si eres visual estudia viendo esquemas y apuntes donde vengan tus conceptos bien organizados
Si eres auditivo genera cintas de audio con los conceptos y ejemplos (esto a mi en lo personal potenció mi memoria), lo malo de esto es que debes tener tiempo para hacer apuntes de manera clara, luego grabarlos (puede ser a la computadora o con una grabadora ) el punto es que se escuche de manera clara.Puedes grabar por cada concepto un archivo de audio, para que no tengas que escuchar un audio de todo un temario si lo que te interesa es sòlo una idea o funciòn de alguna clase.
Con esto tienes la ventaja que si estás haciendo ejercicio o si vas en el transporte no pierdes el tiempo y vas repasando con algunos audífonos.
- Entre más "anclas" generes mejor:
Al escuchar los audios venían a mi mente las imágenes de los apuntes, del libro o del editor de archivos donde creaba mis ejemplos.
Osea que se reforzaba el conocimiento de mi memoria auditiva con la memoria visual.
Hay mucha información en internet de como aumentar la concentración, inteligencia y memoria. prueba las técnicas que vayas encontrando todos somos diferentes y algunos nos funcionan unas y a otros no.
El ejercicio tambièn oxigena tu cerebro y aumenta su eficiencia.
Ya no explayo màs porque si no me amanezco aquì escribiendo.
100% ?
Órale, felicidades por tu certificación.
Tengo una pregunta, al pagar de la forma que mencionas, te dan también el famoso "retake" ? es decir, te dan chance de presentar el examen por segunda ocasión si no lo pasas a la primera?
Sin retake en el examen de certificación
Que tal neko069:
Estaba pensando en contactar al sitio de whizlabs para que me pusieran en el muro de la fama que tienen allí, en su "wall of fame"
http://www.whizlabs.com/scjp/certification-exam.html
Después de todo creo que sólo hay un hispano (al parecer lo es) en esa lista de las mejores calificaciones en certificación y tiene un 87%, los demás son de la India y de otros países, era como para aprovechar y poner en alto el nombre de México, je je je. Pero no creo que me quieran en esa lista porque yo NO estudié con su simulador.
En realidad no iba a lograr el 100% de los aciertos si no fuera porque corregí 2 de las preguntas en donde tenía duda.
Porque en una de las preguntas te pedían corregir un código que te presentaban para que el archivo compilara sin errores. Según yo ya la había respondido para que pudiera compilar y de hecho si hubiera tenido a la mano un editor de textos con una JVM puedo asegurar que con mi primera respuesta hubiera compilado sin errores. Pero finalmente modifiqué mi respuesta para que siguiera los estándares de java de manera que compilara y además la clase quedara bien encapsulada, esta modificación en mi respuesta hizo que llegara al 100% de las respuestas correctas.
La moraleja es que hay que responder de tal forma que tu respuesta sea la mejor de acuerdo a una buena programación según los estándares.
En cuanto a lo que me preguntas, en el momento de pagar con tarjeta de débito/crédito por la página de pearson vue no vi en ningún momento nada, ningún aviso de que me dieran la opción de retake, el que me recibió mis documentos tampoco me mencionó nada de eso, después de todo ellos sólo prestan sus instalaciones y las computadoras para hacer el exámen.
Si he escuchado que si compras un voucher tiene sus ventajas, inclusive si se acerca la fecha de vencimiento de tu voucher y aún no te sientes preparado para presentar tu examen puedes venderlo a otro compañero o amigo, así no tiras a la basura tu dinero.
Al final del examen el encargado me dió una impresión de mis resultados en donde viene el porcentaje de aciertos. Llegando a casa ligué las cuentas de pearson vue con la de oracle. Y hoy ya apareció mi certificación en mi historial del sitio de oracle.
Hace poco una amiga también le hizo de esa forma y una semana después le llegó por correo tradicional su certificado y una tarjeta chiquita para que la puedas presentar como evidencia de que estás certificado. Aunque el tiempo de envío varía pudiera tardar más de 1 mes.
Para los que les interese dejo por acá un link de lo que comentaba de los métodos de estudio que alguna vez escribí en taringa
http://www.taringa.net/posts/info/9582848/Tips-para-estudiar.html
Aunque la verdad esa cuenta ya la tengo muy abandonada y ya no he escrito.
Post data:
Cuídate esos ojos amigo neko, se te ven muy hinchados en la foto de tu perfil, o serán lentes modernos?
Interesante
Que tal amigo
Me pareció bastante interesante este post, sobre tu relato para obtener la certificación OCJP, solo tengo una duda
finalmente que versión del examen fue la que presentaste 7 o 6.
Y si puedes proporcionar mas links de estudio, yo ya tengo la Certificación SCJP pero versión 5. creo ya
es momento de actualizarme
Se que tiene algo de tiempo que escribiste aquí, ojala puedas responderme.
Saludos !!!!
ok
Que tal César, si me preguntaste a mi, en este mismo sitio de javamexico puse otros links en otro post, que es el siguiente
http://www.javamexico.org/foros/comunidad/certificaciones_0
Y si ya tenía un buen que no entraba, tu comentario es al parecer de Diciembre y yo ando acá escribiendo a finales de Febrero del 2013, pero alli está la información, en ese link que te dejé comenté 2 veces, los compañeros del foro dejaron varios links también y en uno de esos hasta hay buena gente que te facilita simuladores.
La certificación que presenté fue la de la versión 6 porque la de la versión 7 aún no la tenían bien definida en esa fecha en la que lo presenté.
Salu2.